¿Quiénes somos?
Misión
Visión
Oleaginosas de Colombia S.A.S, cuyas siglas se reconocen como Oleocol S.A.S fue creada en el año 1984 en el municipio de Cabuyaro Meta, en la actualidad sigue con su proceso productivo llevando 38 años de funcionamiento.
Oleaginosas de Colombia S.A.S es una empresa que se encuentra en la zona oriental de Colombia (Cabuyaro- Meta), dedicada al cultivo y producción de fruto de palma para la elaboración de aceite vegetal, industrial y alimenticio. La compañía realiza sus actividades con personal capacitado, brindando oportunidad laboral a la población vulnerable del país, como parte de la responsabilidad social, garantizando el cumplimiento de la legislación laboral existente.
En el año 2027 Oleaginosas de Colombia S.A.S, será reconocida como una de las principales compañías de aceite de palma, asegurando sostenibilidad en cada uno de sus procesos, destacándose como una organización activa e innovadora, adaptable a las nuevas tendencias del mercado, enfocada en brindar un valor agregado a sus colaboradores, clientes, accionistas y comunidad donde desarrolla sus actividades. Se proyecta de forma eficiente y rentable, procurando liderar frente a estándares de calidad asociados a su producto y un aporte significativo frente al cuidado ambiental.
OLEAGINOSAS DE COLOMBIA S.A.S
Oleaginosas de Colombia S.A.S, cuyas siglas se reconocen como Oleocol S.A.S fue creada en el año 1984 en el municipio de Cabuyaro Meta.
En el año 1985 la compañía comenzó con 700 hectáreas de tierra con el fin de sembrar palma africana de variedad Unilever.
En 1986 se sembraron 200 hectáreas y para el 1987 otras 200 hectáreas más, durante esta época se realizaron canales de riego, vías de acceso, canales de drenaje, y además se dividió la empresa en lotes.
Desde 1997 Oleocol S.A.S cuenta con un domicilio principal en la ciudad de Bogotá en donde se maneja toda la parte administrativa y legal de la empresa.
En el año 2000 se adquirió un nuevo predio de 1000 hectáreas y se han sembrado palma guinense, híbrido, variedad Unilever, variedad cabaña y Unipalma.
Durante el 2010 la compañía se asoció con un grupo de empresarios, logrando así consolidar una sociedad de planta extractora.
Para el año 2019 se realizaron inversiones importantes como bodegas para almacenamiento, oficinas, canales de riego, canales de drenaje, vías de acceso para la recolección de fruto, maquinaria, y búfalos para la recolección de fruto.
Llevamos más de 4 años trabajando en la certificación RSPO para lograr así mejoras en procesos y tener una producción sostenible que garantice el respeto por el medio ambiente, los colaboradores y las comunidades.
Historia
El RACIMO DE FRUTO FRESCO (RFF) es una fuente natural con elementos y vitaminas. A partir de la pulpa del fruto se produce el aceite de palma, y aceite de palmiste, cada fruto de palma contiene aproximadamente un 30% o 35% de aceite.
El aceite de palma y el aceite de palmiste son utilizados en la fabricación de diferentes industrias; por ejemplo, para productos oleo químicos como los ácidos grasos, también se utilizan para la fabricación en alimentos para el consumo humano (repostería y margarina) comida para consumo animal (concentrados). Y además es utilizado en la industria de jabones y cosméticos. Actualmente Colombia es el mayor productor de aceite de palma en América Latina y tiene la capacidad para producir aceite a nivel nacional e internacional.
RACIMO
ACEITE
Nuestros PRODUCTOS
Autor Fotografías: © Ingeniero Víctor Buitrago.
OLEAGINOSAS DE COLOMBIA S.A.S